Transcription/Translation Norms
- Después de entrar en Scripto, váyase a "Transcripción de esta página" debajo de la imagen y haga click en "editar". Para ver y hacer comentarios, haga click en "mostrar discusión" y luego, "editar."
- Para guardar su trabajo, haga click en "Guardar trascripción" o "Editar discusión" debajo de la caja de texto.
- No realizamos copias de respaldo de este sitio con regularidad, Por favor, guarde su trabajo con frecuencia y mantenga una copia aparte.
- Diacríticos, superíndices, y carácteres especiales pueden reproducirse mejor cortando y pegando de un procesador de textos.
- Es posible que se necesitaría insertar saltos de línea manualmente dentro de la caja de texto en Scripto.
- Las transcripciones deben seguir las líneas exactas del documento y cuando es posible, el formato del original, incluyendo tildes, superíndices para sincopas (p.ej., Sor en lugar de Señor), acrónicmos como V.M. para Vuestra Magestad, etc.
- Cualquier modificación al lenguaje original del documento, duda, o espacios cuando la escritura esté illegible se debe indicar con corchetes (p. ej., d[ic]ha).
- La numeración de líneas debe ser 01, 02, 03 ... 10, 11, 12, con la traducción inmediamente después del náhuatl duplicando los números, por ejemplo:
01 Yn axcan yc çempohuali ypan chicome tonal ytlapoua
01 Aquí en el día 27 del mes de - Las traducciones pueden ser en español u inglés, y más libres que las transcripciones por motivos de claridad, por ejemplo:
09 [?]iquili yn ica tictlaliz͞q teylpiloyan yn cas[-]
09 Caspar en la carcel. Fue inmediatemente encarcelado aquí en la
10 par nimā omotzauc omotlali teylpiloyan ni[-]
10 carcel del barrio mexicano después de un español llamado Juan - Muestra de transcripción. Para más ayuda, un recurso útil es la tésis de maestría sobre la paleografía del siglo xvi por Margaret Leland Dunaway.
- After signing into Scripto, go to Current Page Transcription under the image and click "Edit." To make a comment, click "show discussion" under the image and click "Edit."
- To save your work, click "Save transcription" or "Edit discussion" below the editing box.
- We do not regularly backup the site. Please save your work often and keep separate copies!
- Diacritics, superscriptions, and other special characters may be easier to produce by cutting and pasting your work from a word processing program.
- Line breaks may need to be re-inserted manually within Scripto after cutting and pasting.
- Transcriptions should follow the exact lines and as much as possible, the format of the original document, including tildes, superscripted abbreviations such as syncopes (e.g., Sor for Señor), acronyms (e.g., V.M. for Vuestra Magestad), etc.
- Any modifications to the original, uncertainties, or additional spaces where characters are illegible should be put in brackets,
(e.g., d[ic]ha). - Lines should be numbered as: 01, 02, 03 ... 10, 11, 12, with translations immediately following the Nahuatl with duplicate line numbers, for example:
01 Yn axcan yc çempohuali ypan chicome tonal ytlapoua
01 Here today on the twenty-seventh day of the month of - Translations may be in Spanish or English, and may be freer than transcriptions for clarity's sake, for example:
09 [?]iquili yn ica tictlaliz͞q teylpiloyan yn cas[-]
09 Caspar in jail. He was immediately locked up here in the
10 par nimā omotzauc omotlali teylpiloyan ni[-]
10 Mexico-barrio jail after a Spaniard, named Juan - Sample transcription/translation. For further transcription help, one useful resource is Margaret Leland Dunaway's MA thesis on 16th century paleography.